1994 | La razón musulmana, entre la Revelación y el racionalismo
Desde la mezquita de la Meca, y desde las ágoras públicas de Atenas y Roma tuvieron comienzo dos marchas de la razón humana, los dos recién nacidos tuvieron impacto en la historia. No podemos desprendernos de las ilusiones de la política, de la modernidad, de la racionalización y de los derechos humanos si no somos capaces de distinguir entre este recién nacido y aquel.
Cuando hablamos de la elección entre dos razones y dos mentalidades, debemos elegir o el único señorío de la Revelación de cuyo manantial se alimenta lo guardado en el Libro de Dios y la Sunna de su mensajero, o la soberanía de la plaza que ocupa la otra razón con su materialismo y su segregacionismo.
El libro confronta dos sistemas y dos civilizciones : un sistema democrático griego, antecesor de las democracias occidentales junto con las filosofías griegas, y el sistema de la Churà que nació del útero de la mente que cree en Dios y en su mensajero ; entre una civilización que fundió la referencia material, ideológica y moral en las enseñanzas de su religión, y una civilización que arrastró su religión a la cultura del ágora. Desde ahí puede comparar entre una religión que rompió, progresivamente, los ídolos físicos y morales, haciendo que la mente humana pase de dar su lealtad a los ídolos a dar su lealtad al único Dios Todopoderoso; entre la iglesia recién llegada, y que fue acogida por los ídolos de las ágoras y las estatuas del forum metiendo entre sus rituales el arte de la música coral griega.